
Laura es una profesional de la salud mental con una preparación excepcional y una experiencia poco común. Licenciada en Psicología, ha completado un Máster en Psicología General Sanitaria, otro en Neuropsicología Clínica y un tercer Máster en Terapia de Pareja, Mediación y Sexología. Además, cuenta con una especialización en Psicología Forense, que le permite elaborar y ratificar informes periciales.
Su formación continua incluye acreditaciones como experta en EMDR, apego y trauma, así como certificaciones en protección e intervención con víctimas de violencia de género. También ha estudiado hipnosis clínica y teatral, ampliando significativamente sus recursos terapéuticos. Esta sólida base académica se complementa con un espíritu de aprendizaje constante y un alto nivel de autoexigencia.
Más allá de su formación, Laura ha trabajado en contextos especialmente exigentes: ha atendido a internos en un centro penitenciario masculino, colaborado en casas de acogida para mujeres víctimas de violencia y formado parte del equipo de un hospital de día para adolescentes con trastornos de conducta. Estas experiencias le han proporcionado una visión profunda y realista del sufrimiento humano y de la capacidad de resiliencia.
Como Persona Altamente Sensible (PAS) y con altas capacidades intelectuales, Laura combina una profunda empatía y comprensión de las emociones extremas con un rigor científico que la convierte en una terapeuta versátil y eficaz. Su misión —compartida con su equipo— es acompañar, evaluar y ayudar a cada persona a reencontrar su equilibrio emocional, poniendo al servicio de sus pacientes todo lo que ha aprendido y vivido.

Candela es psicóloga general sanitaria con una sólida experiencia clínica en el trabajo con adultos y población infanto-juvenil. A lo largo de su trayectoria ha participado en programas de atención y prevención de la violencia de género, así como en el diseño de intervenciones psicoeducativas orientadas a fomentar relaciones respetuosas e igualitarias.
Cuenta, además, con una destacada experiencia en la intervención con personas con discapacidad intelectual y trastornos de conducta asociados, coordinando terapias grupales desde un enfoque inclusivo. Su trabajo se centra en el bienestar emocional, el fortalecimiento de las habilidades sociales y la promoción de la autonomía personal.
Su práctica profesional se basa en el respeto, la empatía y la aplicación de herramientas terapéuticas avaladas por la evidencia científica, acompañando procesos de cambio significativos que impulsan el crecimiento y la calidad de vida de quienes acompaña.

Nuestra red se complementa con especialistas en diversas áreas —como pareja y sexualidad, adolescentes, neuropsicología infantil, discapacidad, EMDR, entre otras— que colaboran con el proyecto para ampliar nuestra oferta de servicios y adaptarnos a las necesidades específicas de cada persona
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.